Ayagaures Medioambiente finaliza el proyecto de jardines verticales en la GC1

Ayagaures Medioambiente

Portada de la noticia

La GC-1 luce ahora más verde y viva que nunca gracias a la finalización del cuarto y último jardín vertical. Un proyecto que ha transformado los muros de esta vía en auténticos espacios llenos de color y biodiversidad.

Durante varios meses de trabajo, un equipo de entre 3 y 4 trabajadores, de Ayagaures Medioambiente, bajo la dirección del jefe de servicio Pedro Flores y con la implicación directa del encargado, Aythami Barrera, ha dado forma a un conjunto de cuatro jardines verticales: dos con especies de sol y dos con plantas de sombra, pensadas para zonas más frescas o interiores. El resultado combina belleza, funcionalidad y respeto por el entorno.

En la fase constructiva, se realizaron distintas pruebas para crear módulos independientes que mantuvieran su estructura con el paso del tiempo. También se cuidó al máximo la adaptación de las plantas: el equipo utilizó el mismo tipo de sustrato que habían tenido en vivero, reduciendo al mínimo el estrés del trasplante.

Entre las especies seleccionadas destacan la Graptopetalum paraguayense o “nácar”, de hojas perladas; el Senecio peregrinus, conocido como “cadena de delfines”, por la forma de su follaje; y el Astrophytum myriostigma o “bonete de obispo”, un cactus de gran simetría y textura.

Con este proyecto, las zonas verdes de la GC-1 se convierten en un ejemplo de cómo la naturaleza, la técnica y el esfuerzo humano pueden unirse para dar nueva vida a los espacios urbanos. Un trabajo que demuestra que detrás de cada jardín hay un equipo comprometido y apasionado por lo que hace.

ayagaures-jardines-verticales-GC1.webpayagaures-jardines-verticales-GC1-3.webpayagaures-jardines-verticales-GC1-4.webp